domingo, 30 de noviembre de 2014

APROBAR CON 9 PUNTOS

Como ya sabréis algunos de vosotros el tipo de faltas que hay son:

Las faltas LEVES.
Las faltas DEFICIENTES
Las faltas GRAVES

Podéis aprobar con 9 LEVES o con 1 DEFICIENTE y 4 LEVES, por lo que a mi me gusta llamarlas por puntos.

Puedo hacer como máximo 9 puntos para aprobar, por lo que las leves suman 1 punto, las deficientes suman 5 puntos y las eliminatorias directamente 10 puntos.
Si hacéis dos deficientes ya suman 10 puntos por lo que el examen sería NO APTO.
Si hacéis 1 deficiente ( 5 puntos) y 5 leves ( 5 puntos) sumarían un total de 10 puntos, por lo que el resultado seguiría siendo NO APTO.

Algo que me gusta hacer en los simulacros de examen es calcular con cuantos puntos acabáis la prueba, y la mayoría de veces hacéis 30 puntos, 25 puntos etc... eso es mucho para poder superar el examen, tenéis que salir de las practicas haciendo una media de 15 puntos para abajo para tener alguna posibilidad en el examen real.

Es una manera de motivaros en cada clase y esforzaros para salir con la menor puntuación posible, pensar que cada clase es un reto, y más si se aproxima la fecha del examen.

Más adelante os iré poniendo que situaciones se consideran una falta u otra.

Os dejo la hoja de calificación que os harán firmar los examinadores para que le echéis un vistazo.



SUSPENDO Y EL PRÓXIMO EXAMEN ES EN UN MES

Un error que soléis cometer es que cuando suspendéis por primera vez, os estáis casi un mes sin hacer clases porque ya creéis que con lo que habéis aprendido es suficiente para poder superar el próximo y no " entrenáis" nada hasta un día o dos antes del examen.

¿ Creéis que la selección española de fútbol estaría un mes sin entrenar antes de una final del mundial?

Sabéis que no, y ellos saben jugar muy pero que muy bien, pero siguen entrenando duro hasta que llega el gran día.

Mi consejo es que no dejéis de hacer clases hasta llegado vuestro tan esperado día, tenéis que tener un mantenimiento de lo que ya sabéis, no os digo que hagáis cada día clases pero si un mínimo de dos a la semana, soy consciente de que es un dinero pero ya sabéis que ésto a la larga hace que gastéis más en renovaciones como os he dicho antes, y éstas suelen rondar los 200 euros, 200 euros que podríais haber invertido en clases.

Dicho esto, en vuestras manos está el volver a suspender o ir a por el apto; no sabéis las sorpresas que se llevan algunos después de estar un mes sin conducir!! Se os olvida más de lo que imagináis.

¿CUANTAS PRÁCTICAS NECESITO?

Vamos con la pregunta del millón.

Hacéis vuestras dos primeras practicas y lo primero que preguntáis es: 

¿ Cuantas clases crees que necesito?

Pues la verdad que adivinos no somos, todo dependerá de la constancia, habilidades e implicación de cada uno/a.
Yo por mi experiencia lo que os puedo decir es que la media en Barcelona son alrededor de 35-40 clases, pero claro, hay muchos factores a tener en cuenta como por ejemplo la edad del alumno, el número de clases que hacéis a la semana ( no es lo mismo hacer dos clases por semana que una cada día) pensar que tenéis que automatizar los movimientos y para que algo se automatice hay que repetirlo muchas veces y muy seguido, igualmente tenéis que tener en cuenta que si hacéis dos a la semana son 8 clases prácticas al mes, suponiendo que tengáis que hacer 40, estaríamos hablando de 5 meses haciendo clases, y que con ese ritmo lo más seguro es que al final necesitéis hacer más ya que el aprendizaje es más lento. 

Aunque os diga que esa es la media, como bien digo, es la media, nos encontramos alumnos de todo tipo, los que con 20 ya pueden subir y los que necesitan 50, 60 y 70 clases. No podeis compararos con nadie, cada uno tiene su ritmo y no hay que presionarse, hay que ir haciendo hasta sentirse preparado y que el profesor os de el visto bueno para poder ir al examen con garantías.

La mayoría de veces no nos hacéis caso y por temas económicos queréis ir a examen antes de estar preparados, luego vienen los disgustos porque habéis suspendido, las renovaciones de expedientes y las esperas.

Ante eso no podemos hacer nada, cada uno es libre de ir a examen cuando quiera, pero ya os digo que los milagros no existen, y que el día de la prueba los mismos nervios van a hacer que vuestro nivel aún baje más y aún lo hagáis peor que en las clases.

Mi consejo es que antes de subir a examen hagáis simulacros con vuestro profesor, hay autoescuelas que incluso tienen evaluadores para poder simular el examen lo más igual posible al real.

Si no aprobáis los simulacros, difícilmente aprobareis el examen real.

APLICAR LA TEORIA EN LA PRÁCTICA

Antes de nada me gustaría comentar un poquito el tema del examen teórico, y aquí quiero formularos una pregunta.

¿ Para que estudiáis la teórica?

Me hace mucha gracia cuando estáis ya haciendo practicas y me preguntáis que si está el semáforo en verde tenéis que hacer el ceda.... imaginaos mi cara de sorpresa ante esa pregunta!!!
Se supone que la teoría es para aplicarla a la práctica, no sólo es un mero trámite, que así es como os lo tomáis, un trámite obligado para poder llegar a vuestro objetivo que es sacaros el carnet de conducir, pero no os dais cuenta de que esas cosas que se os explican en clase son para tener los conocimientos necesarios para poder conducir con seguridad, y que el examen práctico va a depender de esos conocimientos, casi más que del manejo del coche.

Lo que no puede ser es que yo os pregunte en que lugares podemos parar con el vehículo y no tengáis ni idea, ¿ Sabéis la de gente que suspende en la parada? Sí sí, en cada examen os van a hacer realizar una parada porque es ya la finalización del mismo, no es triste haber hecho un examen de puta madre y suspender en el final? Sólo porque no os acordáis de la teórica y no sabéis donde hacerla?

Creéis que es normal estudiarse una serie de señales y que al día siguiente del examen se os olviden?

Que no vais a aprobar simplemente un examen práctico, que vais a conducir solos de por vida, que no vais a tener al lado a nadie con pedales que os frenen cuando os metéis en una dirección prohibida, así que de vosotros depende que aprendáis no solo para obtener una carnet, sino por vuestra seguridad y la de la que os acompañen en el coche y la de todos los que vamos a compartir la carretera con vosotros.

Mucha suerte!!!